Categoría: De interés

¿Préstamo, leasing o renting? (I – Definiciones y diferencias)

Parece que cuando sucede algún cambio en tu vida, o en tu negocio, surgen a tu alrededor más personas que han optado por la misma opción que tú o que les han surgido las mismas dudas que a tí. ¿No os ha pasado nunca que os rompéis un brazo, os lo escayolan y empezáis a cruzaros a diario con personas escayoladas por la calle?

Pues bien, algo similar nos ha sucedido a nosotros últimamente y por eso hemos optado por escribirlo y exponerlo para poder servir de ayuda a todos aquellos que estuvieran en nuestra misma situación.

El caso se nos planteó al presentarse en la oficina varios comerciales de empresas de renting de equipos informáticos. Nunca nos habíamos planteado esa opción y al escucharla, no dudamos en estudiar a fondo el tema. Pero igual que nos pasó a nosotros en este caso, han venido ya varios clientes preguntándonos las diferencias entre compra mediante préstamo, leasing o renting, pero no sólo en concepto, sino también en las diferencias en cuanto a fiscalidad se refiere.

Por ello, en este post y en el siguiente os expondremos unas aclaraciones básicas a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.

1.  DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Préstamo

Un préstamo es una operación financiera mediante la cual, una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada mediante un contrato. En ese contrato se establecerán unas cuotas mensuales de pago que se dividirán en dos partes: una dedicada a la devolución del importe del préstamo y la otra al pago de los gastos financieros (comisiones e intereses) que ocasiona la operación.

Normalmente, pedimos un préstamo para financiar la adquisición de un bien y, por tanto, al comprarlo ese bien formará parte del activo de nuestra empresa, será un inmovilizado en nuestro Balance.

Leasing

Es un contrato de arrendamiento financiero cuya duración mínima es de 2 años cuando son bienes muebles o 10 años, si es inmueble. El periodo contractual es irrevocable.

Al finalizar el mismo, existen tres posibilidades: renovarlo, devolver el bien o adquirirlo pagando una última cuota fijada en el momento de la formalización del contrato.

En el leasing, la entidad financiera es la dueña del bien, nosotros solo disponemos de su uso.

Las cuotas del leasing están destinadas a pagar el precio del bien, los gastos financieros de la operación y el IVA.

Contablemente, al igual que en el préstamo, el bien formará parte de nuestro Inmovilizado, del Activo de nuestro Balance.

Renting

Es un alquiler puro y duro, a medio y largo plazo, de bienes y servicios.

Al finalizar el contrato hay cuatro opciones: renovar el contrato, devolver el bien, sustituir el bien por un nuevo modelo o acordar con la empresa su adquisición.

Por regla general, está más enfocado a bienes que se renuevan continuamente porque se quedan obsoletos, beneficiándote de que, una vez acabado el contrato, puedas optar por cambiar el bien por el modelo actual.

En este caso, las cuotas mensuales son un gasto por el alquiler y su IVA correspondiente y, al estar en régimen de alquiler, no afecta al endeudamiento de la empresa; no será Activo serán gastos fijos que figuraran en la Cuenta de Resultados.

El cliente de renting opta por esta opción no por inversión si no más bien por funcionalidad, minimizando riesgos y usándolo para aquellos bienes que sabe que sólo necesitará por un tiempo determinado.

2.  DIFERENCIAS

– Propiedad del bien: En el préstamo los dueños seremos nosotros desde el principio; en el leasing, el bien será nuestro al finalizar el contrato siempre que usemos el derecho a compra; en el renting nunca será nuestro. 

– Gastos derivados del bien: Los gastos de mantenimiento, reparación, seguros … serán pagados por nosotros tanto en el caso del préstamo como en el del leasing, mientras que en el renting correrán a cuenta de la empresa de renting. Este es el motivo por el cual las cuotas serán mayores que en los otros dos casos, puesto que dentro de ese gasto de alquiler nos repercuten una estimación de esos gastos derivados. 

– Venta del bien: Nosotros sólo tenemos el poder de vender el bien, en el caso de que ya no lo queramos, si lo hemos comprado a través de un préstamo. En el caso del renting no es nuestro, por tanto, no podemos ejercer la venta del mismo y en el del leasing, hasta el momento en que no formalicemos la adquisición (una vez finalizado el contrato de leasing) tampoco podremos venderlo.

Y por hoy, aquí lo dejamos que tampoco queremos aburrir.

Os invitamos a leer el próximo post en el que seguiremos tratando el mismo tema, aunque nos centraremos en la fiscalidad y en analizar las ventajas y desventajas de una y otra operación.

En MMGESTIÓN estamos por, para y contigo en tu negocio. 

Marchando…

 » I’m gonna make a change, for once in my life,

It’s gonna feel real good, gonna make a difference, Gonna make it right…»

(Man In The Mirror, Michael Jackson)

Aunque nos hemos hecho de rogar, ya estamos aquí con nuestro: Primer Post oficial tras el cambio de MATEO MINGUEZ a MMGESTION!!!

En este comienzo de año no hemos parado un segundo…

Comenzamos enero, cerrando los IVAs e IRPFs del 2013 y presentando sus correspondientes resúmenes anuales. En febrero nos centramos en la preparación y presentación del 347. Y, ahora en Marzo, actualizando todo lo que habíamos ido dejando por dar prioridad a los impuestos, como eran cierres de contabilidades, apertura de las nuevas, procesamiento de datos de los primeros meses del año… Y si a todo ello le sumamos el caos que ha supuesto el cambio de una Sociedad a otra…

Y es que, como dice el final del verso de la canción que hemos elegido para nuestra primera entrada: «Hay que hacer las cosas bien» y para ello, siempre acaba siendo necesario más tiempo del que se tenía pensado, ¿o no os ha pasado nunca que habéis dado por hecho que en hacer tal cosa, con una hora sería suficiente y, finalmente, resultó que necesitasteis el doble de tiempo?.

Pues eso es lo que nos ha pasado a nosotros, que pensamos que el cambio sería sencillo y rápido y, entre unas cosas y otras, se nos ha ido complicando. Pero parece que ya estamos en el camino correcto y pronto cerraremos los últimos flecos para estar al 100%.

Sólo necesitamos un pelín más de paciencia por vuestra parte y, en breve, estaremos aquí, más a menudo, tal y como prometimos.

Ya tenemos un par de ideas para los próximos post, pero ¿qué os parece si, en esta nueva etapa, nos ayudáis y nos proponéis vosotros algunos temas para tratar? Como asesores, esa es nuestra función, ¿por qué no llevarlo a asesoramiento online?

En MMGESTIÓN estamos por, para y con tu negocio. 

Lo que parece ser el final, puede ser en realidad un nuevo comienzo.

Hola seguidores! Hace poco menos de un año que os tenemos «abandonados» y, aunque podríamos poner miles de excusas, no hay motivo que justifique el no haberos informado periódicamente de todos aquellos temas que sabemos podrían ser de vuestro interés. Esperamos nos disculpéis.

Sin embargo, volvemos a estar aquí y ésta vez no vamos a repetir el discurso que os dimos en el último post para convenceros de que os vengáis con nosotros. NO.

¿Queréis una pista? Leed de nuevo el titulo de esta entrada y decidme, ¿qué se os pasa por la cabeza al releerlo? ¿Os imagináis el tema que vamos a tratar? Puede parecer que nos estamos refiriendo al final del año 2013 y, por tanto, el comienzo del 2014, pero no van por ahí los tiros…

Hoy os traemos este post para daros la noticia del cambio que, a partir del día 1 de enero, se va a producir en nuestra oficina: MATEO MINGUEZ, S.L. va a dejar de existir para dar paso a una nueva Sociedad: MATEO MINGUEZ GESTION, CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L. o como la llamaremos comercialmente, MMGESTION.

Y es que, como dijo Miguel de Unamuno: «El progreso consiste en el cambio» y ésa es nuestra intención: PROGRESAR.

MMGESTION,va a ser una continuación de lo que fue la anterior, pero añadiendo a nuestra Actividad de Asesoría de Empresas en materias fiscales, laborables y contables, la Correduría de Seguros, hasta ahora vinculada exclusivamente a Beatriz Mateo.

Además, se produce una leve cesión del poder que ejercía el fundador de MATEO MINGUEZ, S.L. en virtud de sus hijas, Beatriz y Marina, siendo éstas ahora las encargadas de «quitarle preocupaciones» al citado y de darle un aire renovado a la empresa.

Hay quién pensará, ¿qué es lo que cambia realmente? La verdad es que la esencia sigue siendo la misma, pero las ganas de hacer las cosas bien y mejor de lo que las veníamos haciendo, hacen que la ilusión puesta en este nuevo proyecto sea inmensa.

Agradecemos de antemano vuestro apoyo en esta nueva etapa que comenzaremos y sabed que, a pesar de que el cambio sea principalmente de fachada, vamos a hacer lo posible para que esta nueva generación se adapte a la época que vivimos, estando más presentes en redes sociales e interactuando más con todos vosotros desde nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

Y para terminar os dejamos esta cita del escritor, poeta y filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson: «Grabad esto en vuestro corazón: cada día comienza en nosotros un año nuevo, una nueva vida».

En MATEO MINGUEZ (y próximamente en MMGESTIÓN) estamos por, para y con tu negocio.